Ir al contenido principal

CLONACIÓN EN HUMANOS.

Clonación en seres humanos, ¿es posible?


La clonación humana es uno de los temas más frecuentes en las películas de ciencia ficción, pero como suele ocurrir en este tipo de cintas, mucha de la tecnología que anteriormente se consideraba como fantasía, posteriormente es encontrada en la vida real.
¿Que es la clonación humana?
La clonación es el proceso por el que se logra conseguir copias idénticas de otros organismos, células o moléculas ya desarrollado. Se debe partir siempre de células de otros organismo, y este organismo ya tiene que estar desarrollado. La clonación humana específicamente se refiere a a aplicar esta copia idéntica a los seres humanos, y se puede dividir principalmente en dos tipos: con fines terapéuticos o con fines reproductivos.


La clonación humana con fines terapéuticos 

La clonación humana ha sido usada para producir embriones en su fase temprana, estableciendo así un "paso significativo" para la medicina, afirman científicos estadounidenses.
Los embriones clonados fueron empleados como una fuente de células madre, que pueden producir nuevos músculos del corazón, huesos, tejido cerebral o cualquier otra clase de célula del cuerpo.
El estudio, publicado en la revista especializada Cell, usó métodos como aquellos que desembocaron en la creación de la oveja Dolly en Reino Unido.
Sin embargo, los investigadores dicen que otras fuente de células madre podrían ser más fáciles, más baratas y menos polémicas.
Las células madre son una de las grandes esperanzas para la medicina. La capacidad de crear tejido nuevo podría facilitar la curación del daño causado por un ataque al corazón o reparar una espina dorsal cercenada.




La clonación humana con fines reproductivos

¿Bebés clonados?



¿Podrían los científicos clonar totalmente a una persona? Es una pregunta interesante que surge de esta investigación.
Estos investigadores ciertamente han llevado el desarrollo de un embrión clonado más lejos que nadie.
Pero entre la producción de un embrión de cinco días y el alumbramiento del primer clon humano por una mujer hay un abismo.
El embrión requeriría ser implantado por fecundación in vitro, pero la investigación en primates muestra que las cosas suelen salir mal cuando nace el clon.
El profesor Robin Lovell-Badge, del Instituto Nacional para la Investigación Médica de Reino Unido, dijo: "Es un procedimiento inseguro en animales y será igualmente inseguro en seres humanos. Sólo por esta razón no se debería intentar".
También sería ilegal en algunos países, como Reino Unido, que distinguen entre clonación "terapéutica" y "reproductiva".


En otras palabras, la primera genera un embrión solo para extraer lo necesario para generar tejidos. El otro tipo genera una persona con una genética idéntica a otra.



La compañía asiática Boyalife lanzó un comunicado de prensa en diciembre de 2015, en donde informaba que ya contaba con la tecnología para clonar humanos. Hasta el momento, la clonación humana era considerada algo muy difícil de lograr, pero el director de la empresa, Xu Xiaochun, informó que ya cuenta con los recursos para hacerla.
Ya se han podido clonar animales anteriormente, pero la clonación humana involucra varios debates éticos y morales. Ya no se trata de preguntarse si podemos clonar a un humano, sino que lo importante sería sí realmente debemos hacerlo.

El doctor Shoukhrat Mitalipov indicó: "Un examen exhaustivo de las células madre derivadas de esta técnica demostró su capacidad de convertirse, como las células madre embrionarias normales, en varios tipos diferentes de células, incluidas nerviosas, hepáticas y cardiacas.
"Sabiendo que hace falta mucho trabajo para desarrollar tratamientos seguros y efectivos con células madre, creemos que este es un paso significativo hacia el desarrollo de las células que podrían usarse en medicina regenerativa".
Chris Mason, profesor de medicina regenerativa en la Escuela Universitaria de Londres, señaló que esto parece haber dado en el blanco.
"Realmente han hecho lo mismo que los hermanos Wright. Se han fijado en lo mejor de lo que han tratado distintos grupos en todas partes y básicamente lo amalgamaron.
"Así como los hermanos Wright despegaron, esto en buena cuenta logró que produjeran células madre embrionarias".


Ventajas y desventajas de la clonación humana.

Ya se han podido clonar animales anteriormente, pero la clonación humana involucra varios debates éticos y morales. Ya no se trata de preguntarse si podemos clonar a un humano, sino que lo importante sería sí realmente debemos hacerlo.

La clonación humana está prohibida en la mayoría de países del mundo pues es considerada una práctica antinatural. Aunque por otra parte, podemos imaginar las ventajas de poder clonar a genios como Albert Einstein o Stephen Hawking.


Pero de lograrse una clonación humana, esto no significa que habría personas exactamente iguales, pues se comportarían de una forma distinta. Después de todo, los hermanos gemelos idénticos comparten los mismos rasgos físicos pero suelen ser completamente diferentes en personalidad.

Esto ocurre porque la personalidad de un individuo no depende de sus genes, sino más bien de las experiencias vividas, por lo que podríamos tener varios clones humanos que se comportarían de una forma distinta entre ellos, o tener un clon de Albert Einstein al que le guste más la música que las matemáticas.


Desmintiendo mitos sobre la clonación humana
La desinformación está muy presente en la temática, y la imaginación y conjeturas sin bases también. Algunos de los mitos más populares son:
  • Con la clonación se podrá revivir a genios como Einstein, pero también a tiranos como Hitler: la clonación humana con fines reproductivos logra concebir un individuo con los mismos datos genéticos a uno que ya existió, pero esto no significa que la clonación humana sea, piense, razoné, actué o tenga un ética igual. Mismas herramientas no significan mismos resultados. El ser humano está influenciado de manera constante por su entorno social y natural, que termina definiendo parte de sí mismo. Un clon de otra persona solo comparte el ADN, pero no el fenotipo, sus memorias o pensamientos.
  • Los millonarios tendrán guardados en una isla a sus clones para que le done sus órganos si algo malo les pasa: ¿por qué usar la clonación con fines reproductivos para algo que la clonación fines terapéuticos puede satisfacer? Le sumaría muchas complicaciones innecesarias, mantener a un ser humano con genes idéntico a uno debe ser todo un problema. Además, si la donación es de necesidad urgente se debería esperar a la concepción de esta persona, y a su crecimiento hasta una edad donde sea posible la donación. Y esto sin mencionar la cuestión ética de eliminar otro ser humano para sobrevivir y que el mismo estaría protegido por los mismos derechos que cualquier otra persona porque eso es lo que es. Es más sencillo utilizar las células madres extraídas de un embrión para crear los tejidos necesarios.
  • Un clon jamás podrá alcanzar los sentimientos de un ser humano concebido de otra manera: no importa la técnica de reproducción, un ser humano es un ser humano, ¿o un niño nacido por fertilización asistida no es tan humano como sus pares?
  • Algún malvado con poder puede clonar soldados para crear un ejército: cada ser humano clonado necesita de una mujer para nacer. Se necesitaría un número muy importante de voluntarias para crear un gran ejército. Además la copia de un ADN no significa que de un tubo circular sale un soldado musculoso de 25 años con excelente estado físico. Serían bebes que habría que criar por mucho tiempo, ¿mucha ciencia ficción, no?
  • Ya hay clones humanos, hay pruebas certeras: es verdad que algunas personas u organizaciones han dicho que han practicado la clonación humana. La secta de los raelianos en 2001 comunicó que habían logrado clonar un humano, un científico llamado Zavos hizo lo mismo en 2002. Pero ambos se negaron a mostrar pruebas de ello por “querer proteger al niño” y además evitar incriminarse de lo que es un delito en sus países.
Casi todos los mitos se derriban con dos conceptos: las clonaciones no son instantáneas, las clonaciones solo recrean el ADN de otro ser.



Quienes están a favor y en contra de la clonación humana



La polémico en torno a la cuestión gira alrededor de distintos asuntos. El tema principal es el uso de embriones para extraer células madres, ¿es un embrión un ser humano? ¿Desde cuándo un embrión o feto debe ser considerado ser humano? Por el lado religioso las opiniones indica que la clonación es “jugar a ser dios”. Por el lado social que es “un ser humano creado exclusivamente para el provecho de otros”.
Quienes están a favor indican sus ventajas: que es una técnica que puede combatir el envejecimiento, problemas cardíacos, la infertilidad y hasta distintos tipos de cáncer. También argumentan que puede la clonación humana puede ser utilizada para generar tejidos con el fin de reconstruir la piel o reemplazar órganos defectuosos.
Las instituciones religosas se concentran en temas éticos: se esta canibalizando embriones, se explotaría a mujeres para obtener óvulos, sería un negocio más. Recuerdan los intentos necesarios para clonar la oveja Dolly (227) y métodos alternativos para obtener células madres.

Un análisis más sociológico sobre el tema se centra en la idea de la transformación de los seres humanos en una mercancía más, donde el más débil (embrión) es utilizado para garantizar la supervivencia del más fuerte.
Es una cuestión de ética, no de ciencia como bien explican en el blog La ciencia y sus demonios:

Biológicamente, por lo tanto, podemos afirmar que una persona de 40 años es un adulto de Homo sapiens o, si lo dotamos con una connotación meramente biológica, un ser humano adulto. De la misma forma, podemos decir que un cadáver es un Homo sapiens muerto o, si seguimos con la sinonimia, un ser humano muerto. Ahora bien, ¿podemos afirmar científicamente  hablando que un ser humano muerto merece ser respetado o puede ser violado, despedazado e ingerido por sus congéneres? De ninguna manera; nuestra opinión científica solo alcanza a decir que es un Homo sapiens muerto.




Comentarios

  1. Interesante pues es algo no muy común , eso pienso yo no muy sabia del tema pero ya lo había escuchado , al leer esto pude comprender más del tema

    ResponderEliminar
  2. Que buen post, interesante información 💖

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

                                                                        AVANCE CIENTÍFICO:   CLONACIÓN. Clonación en organos, aniamales y... ¿hasta personas? La clonación, actualmente es un tema muy importante y que pocas personas, realmente casi nadie conoce de el, la mayoría de las personas ignoramos lo que este grandioso avance podría lograr, así como las consecuencias que ha ocasionado o puede ocasionar, por ello, e aquí información, para saber un poco mas acerca de esto. Empezare con explicar sobre ella, pero antes de eso algo básico y principal ¿que es la clonación? Es el procedimiento científico que consiste en tomar el material genético de un organismo para obtener otro idéntico, denominado clon. A través de la clonación, no hay una unión de óvulos con e...